Procrastinar, ¿Por qué lo hacemos y cómo los solucionamos?

Procrastinar ¿En qué consiste? Pues se tratar de relegar tus tareas para un futuro. Es aplazarlas y dejarlas para otro momento, recurrentemente.

A priori, esta definición no tiene por qué tener ninguna connotación negativa, pero, la mayoría de las veces, cuando hablamos de procrastinar estamos refiriéndonos a cuando se aplazan las cosas, pero porque no queremos enfrentarnos a ellas, o nos resultan desagradables, le tenemos miedo, o incluso se trata de algo que no sabemos gestionar bien; y de ahí que lo posterguemos hasta que ya no queda otra opción. Y una vez llegamos a ese punto, entramos en pánico.

No es lo mismo dejar una tarea para más tarde, con la idea de organizarte y dedicarle un mejor tiempo, que aplazarla por no querer enfrentarnos a ella.

Para descubrir las claves de por qué no queremos gestionar determinadas tareas y acabamos por aplazarlas hasta el límite, debemos mantener un diálogo sincero con nosotros mismos ¿Te ocurre a menudo que procrastines? ¿Tienes identificado por qué?,¿Tienes miedo al fracaso? ¿Te sientes frustrado? La mayoría de las veces cuando procrastinamos no es porque seamos unos vagos, es una cuestión de saber manejar ciertas emociones, y eso puede pasarnos a todos en un momento dado, así que no te castigues por ello.

Soy de la opinión de que solo cuando identificas algo, es cuando puedes enfrentarte a ello con la mejor de las herramientas, y ver entonces claramente la forma de gestionarlo y resolverlo, así que da un primer paso, y revisa si a ti te sucede, elabora un plan y empieza a buscar la solución.

Trucos que pueden ayudarte para elaborar tu plan:

  • Primero y muy importante ya has detectado el problema y estás trabajando en ello. ¡Felicítate!, mantente orgulloso del avance y sigue por esa vía.
  • Evita las distracciones, si sabes que te cuesta concentrarte para hacer este tipo de tareas, no te pongas más trabas, trata de eliminar cualquier distracción y pon el foco en alcanzar tu meta.
  • No pienses y actúa. Hay muchas tareas que puedes acabar de forma rápida, así que quítatela de encima cuanto antes. No dejes para luego cosas que puedes tener listas rápidamente, y así no engrosas la lista de tareas, te quitas una preocupación, y de paso te felicitas por tener una cosa más lograda.
  • Aprende a gestionar tu tiempo, se realista con los plazos que te impongas y divide las tareas si ves que son demasiado pesadas para ejecutarlas de una vez.
  • Aprende a decir que NO, tu tiempo es muy valioso, pon límites para protegerlo, y no permitas que fastidie tu plan.
  • Paso a paso, no pretendas que, de un día para otro, vayas a lograr cambiar tu actitud procrastinadora, todo lleva un proceso, acéptalo y no te rindas.

El hecho de procrastinar tiene un carácter adictivo, porque te da la recompensa inmediata de librarte de hacer algo, aunque es una falsa sensación, porque no puedes tampoco evitar que haya pensamientos en tu cabeza sobre esto e incluso a veces creamos acciones sustitutas, como cuando tenemos que estudiar, pero decidimos que preferimos ordenar la estantería en su lugar. Por eso debemos ser conscientes de lo que sucede en nuestro interior, porque ahí también se encuentra la solución.

No estás solo, así que te animo a buscar en tu interior la opción que mejor se adapte a ti; y una vez tienes identificado el porque eres un experto procrastinador, solo tú vas a saber cómo afrontarlo.

Respira, descansa y a seguir.

Consigue gratis mi ebook sobre Minimalismo y orden

Aprende algunas de las bases sobre las que se sustenta mi Teoría del Orden. No hagas más la operación de ordenar una vez al año y poner tu casa del revés, y consigue convertirte en un imperfecto ordenado ;) 

Scroll al inicio
Privacidad